Buenos días Hoy es Lunes , 5 de Mayo del , 2021 , Edición, Reynosa, MX, Direccion General:Oscar Contreras Nava Dirección Editorial: Maria Fernanda Contreras, año I, Afiliado Notired Mx

Policía de Escobedo, Nuevo León obtiene certificación CALEA

  • La certificación de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA) es un reconocimiento que este sábado recibió el municipio de Escobedo.

A través de sus redes sociales, el presidente municipal de Escobedo, Nuevo León, Andrés Mijes dio a conocer que este sábado 22 de marzo se hizo historia en la demarcación, pues obtuvieron la certificación de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA).

En diversas publicaciones en X, Mijes compartió con los habitantes de Escobedo que estuvo presente en la Conferencia de Primavera de CALEA que se llevó a cabo del 19 al 22 de marzo de 2025.

"Hoy hacemos historia en #Escobedo al convertirnos en el primer gobierno municipal de #NuevoLeon en recibir la acreditación #CALEA, un reconocimiento que distingue a las mejores policías de Norteamérica."

La certificación CALEA (Commission on Accreditation for Law Enforcement Agencies) es un reconocimiento otorgado a agencias de seguridad pública que cumplen con estándares internacionales en cuanto a buenas prácticas, profesionalismo y eficiencia operativa.

Las agencias certificadas por CALEA han demostrado que cumplen con un conjunto de estándares rigurosos en áreas como:

  • Uso de la fuerza
  • Procedimientos de detención y arresto
  • Capacitación y profesionalización del personal
  • Relaciones con la comunidad
  • Gestión de emergencias

¿Quién otorga esta certificación?

La Comisión CALEA fue creada en 1979 en Estados Unidos por diversas asociaciones policiales, con el objetivo de mejorar la calidad y la confianza en las instituciones de seguridad pública.

Obtener la certificación CALEA brinda a las agencias de seguridad pública un mayor nivel de transparencia y confianza por parte de la ciudadanía, ya que garantiza que sus procesos operativos cumplen con estándares internacionales.

Lo anterior, ayuda a reducir malas prácticas y abusos de autoridad, fortaleciendo la relación entre la comunidad y las fuerzas de seguridad. Además, al seguir protocolos bien definidos, las corporaciones pueden mejorar su eficiencia operativa, asegurando una respuesta más rápida y efectiva ante emergencias y situaciones de riesgo.

Otro beneficio clave es la profesionalización del personal, ya que la certificación exige una capacitación continua y especializada para los agentes, lo que eleva su preparación y capacidad de reacción. Asimismo, permite la implementación de mejores prácticas en gestión y administración, optimizando el uso de recursos y reduciendo errores en la toma de decisiones.

En conjunto, estos beneficios contribuyen a fortalecer las instituciones de seguridad y a generar un entorno más seguro para la población y algunas corporaciones policiales en México y América Latina han buscado esta certificación para elevar sus estándares de operación y alinearse con las mejores prácticas internacionales.

AIHC

publicidad
publicidad
publicidad
publicidad
publicidad
publicidad
publicidad
publicidad
publicidad
publicidad